Tras el coronavirus, la industria turística tendrá un peso importante en la reactivación nacional como dinamizador de las economías regionales.
El impacto sin precedentes del coronavirus en la industria turística genera una pregunta que para muchos es muy difícil de responder: ¿Cómo será el camino de la reactivación del sector?
Una de las claves del nuevo escenario será la preferencia por los destinos nacionales, los cuales serán el foco de las propuestas que ofrecen a los viajeros argentinos.
“A pesar del gran impacto de la pandemia en el sector, la pasión por viajar está muy instalada entre los argentinos. Por eso creemos que la reactivación comenzará por el turismo nacional, porque las personas optarán por lugares donde tienen mayor conocimiento de la situación sanitaria y, por ende, mayor confianza”, señaló Paula Cristi, gerente de Despegar Argentina y Uruguay.
Esto también será muy importante para impulsar la recuperación económica del país, por el efecto dinamizador que tiene el turismo en las economías regionales.
LAS PRINCIPALES TENDENCIAS DEL TURISMO POST PANDEMIA
1. Viajes cortos y destinos cercanos
La reactivación comenzará con el turismo nacional y las llamadas “escapadas”. La confianza respecto de la seguridad sanitaria que brindan los destinos más cercanos y también los presupuestos más acotados marcarán las preferencias de los viajeros. Según la experiencia del verano 2021, las pequeñas ciudades y pueblos han sido los lugares más consultados.
2. Experiencias al aire libre
La consciencia de que el contagio de coronavirus es propiciado por los espacios cerrados empujará a los viajeros a optar por actividades en destino relacionadas principalmente con los espacios abiertos y naturales.
La Argentina cuenta con una gran cantidad de destinos que se caracterizan por su extraordinaria belleza natural, algunos de ellos poco explorados, y la etapa post pandemia es “una oportunidad valiosa para que los viajeros argentinos puedan viajar dentro del país y descubrir o volver a visitar paisajes nacionales”.
3. Seguridad sanitaria
A lo largo de esos meses las personas fueron incorporando información sobre el Covid-19 y elevando sus estándares sanitarios, por lo que es esperable que los viajeros sean más exigentes a la hora de definir un destino y quieran saber sobre los cuidados y protocolos implementados en cada lugar. “Es un aspecto que ahora marcará las decisiones de compra de los viajeros”.
4. Digitalización de los servicios de tu alojamiento, agencia o restaurante
El período de aislamiento obligatorio llevó a reemplazar gran cantidad de trámites presenciales por sus versiones virtuales, acelerando cambios de hábitos que ya estaban en marcha. Ese es el caso de las transacciones online en el sector turismo, que serán preferidas ahora más que antes par evitar el contacto innecesario entre personas.